Reforma de la Constitución del 78
El PSOE ha acorado cambiar la Constitución cuando vuelva al pode¿Pero convocarán para esto Referéndum al menos...¿no?, ¿O lo reformarán como el Art. 135?. El PSOE traicionando el consenso de la Transición y encima para nada, si creen que así conformarán a los catalanes, van listos...Todos los partidos que estén en contra del sistema autonómico elegido por los españoles deberían ser investigados por el Tribunal Constitucional antes de presentarse a las Elecciones, estoy pensando en vosotros PSOE, Vox, partidos nacionalistas, UPyD y Podemos. Por otro lado está el Referéndum sobre la Monarquía, eso no habrá NUNCA. En 1ª lugar,el Rey fue una imposición de Franco,sí ,pero en 1978 España tuvo la oportunidad de rechazar la Monarquía, y no lo hizo. En 2º lugar, la Casa Real no es corrupta, solo Urdangarín parece que lo es, pero todavía no ha sido condenado, por lo que, como en todo país democrático, tiene presunción de inocencia. En 3º, en la Constitución NUNCA se podrá cambiar artículos que afecten al Modelo de Estado, y a Instituciones como la Monarquía, el Congreso, los Tribunales......o el Sistema de las CC.AA (Ni referendums ni 1000 muertos en atentados han podido con ello). Por lo que contra la Constitución votada no puede hacerse nada sin un Golpe de Estado, algo propio de República bananera, que un país europeo desarrollado no se puede permitir. Conclusión: España será siempre un Reino, Estado autonómico, Social y democrático con División de poderes mientras la legalidad esté por encima de la ilegalidad.Etiquetas: Elecciones, España, partidos, Podemos, política, PSOE, Referéndum, Transición, Tribunal Constitucional, UPyD, Vox
La política y el espectáculo
Las campañas electorales se alejan cada vez más de la cercanía al pueblo, y se copian peligrosamente del espectáculo político americano. Los ciudadanos pasamos a ser consumidores de un agresivo mercado de ofertas y promesas de los dos partidos, que como dos empresas quieren la consecución del mercado. Los jefes de prensa de los partidos y los directortes de los medios de comunicación se unen, y pactan la temática del espectáculo, en el que no se abordan los problemas reales de la población sino que se alimenta de los eternos reproches y polémicas que a los medios tantos beneficios proporcionan.Etiquetas: beneficios, campaña, directores, mercado, partidos, problemas, reproches, temática